Blog

Estrógenos y tu Piel

Estrógenos y tu Piel

Son las hormonas sexuales femeninas por excelencia y son la clave de la salud y el aspecto de la piel.

Una Guía Dermatológica a través de las Etapas de la Vida.

Como especialistas en Dermatología, es fundamental entender que los estrógenos,  las cuales son las hormonas sexuales femeninas por excelencia, son la clave de la salud y el aspecto de la piel. Estas hormonas actúan como el mejor aliado de la piel, ya que estimulan la producción de colágeno (firmeza), elastina (elasticidad) y ácido hialurónico (hidratación), además de regular la producción de sebo.

A continuación, revisaremos como la influencia  de los estrógenos varía en cinco etapas cruciales de la vida.

 

Pubertad: El Despertar Hormonal y el Desafío del Acné

Durante la pubertad, los niveles de estrógenos aumentan drásticamente, pero también lo hacen los andrógenos (hormonas masculinas). Este desequilibrio hormonal inicial estimula intensamente las glándulas sebáceas.

Efectos Visibles en la Piel

  1. Acné y Seborrea: Es el efecto más común. La piel se vuelve más grasa (seborrea) y aparecen comedones (puntos negros y blancos), pápulas y pústulas de acné en la zona T, espalda y pecho.
  2. Textura: La piel se percibe más gruesa y oleosa.


Nuestras Recomendaciones

Se recomienda una rutina de limpieza con productos con ingredientes especiales indicados por el dermatólogo para este tipo de pieles. La consulta temprana con el dermatólogo es clave para manejar el acné en cualquiera de sus estadios (leve , moderado o severo) y además es importante evitar la manipulación de las lesiones para prevenir cicatrices a largo plazo.

 

Edad Reproductiva (20s - 30s): El Equilibrio Ideal

Durante estos años, los estrógenos alcanzan sus niveles máximos y más estables. Esto asegura una óptima función de las células cutáneas y la matriz extracelular (colágeno y elastina).


Efectos Visibles en la Piel

  1. Salud Óptima: se presenta una piel en su mejor versión, se nota  firme, elástica, con buena hidratación natural y un tono uniforme , si hay una adecuada protección solar.
  2. Menos Acné: en la mayoría de los pacientes el acné de la pubertad disminuye o desaparece, pero hay pacientes que pueden persistir con lesiones en el área de la mandíbula , mentón y cuello relacionado con el ciclo menstrual y una influencia hormonal y es lo que denominamos o conocemos como acné del adulto.


Nuestras Recomendaciones

El enfoque es la prevención del envejecimiento. El uso diario de protector solar de amplio espectro es obligatorio. Incorporar a la rutina productos dermatológicos con antioxidadntes y retinoides, siempre guiado por tu dermatologo.

 

Embarazo: Montaña Rusa Hormonal y Cambios Pigmentarios

En esta etapa hay un aumento masivo de estrógenos y progesterona, que influyen en la pigmentación, la vasculatura y las glándulas sebáceas.


Efectos Visibles en la Piel

  1. Melasma ("Máscara del Embarazo o Paño"): Es el cambio más notorio. El aumento de estrógenos estimula los melanocitos, causando manchas oscuras e irregulares (hiperpigmentación) en la cara.
  2. Arañas Vasculares: El aumento de flujo sanguíneo y estrógenos puede provocar enrojecimiento y la aparición de pequeños vasos (telangiectasias).
  3. Brillo e Hidratación: Muchas mujeres experimentan un aumento temporal de brillo y turgencia cutánea.


Nuestras Recomendaciones

El protector solar es la herramienta más importante para prevenir el melasma. Los tratamientos despigmentantes fuertes si bien suelen estar contraindicados durante el embarazo, se puede iniciar tratamientos con ingredientes aptos para esta etapa y no esperar a que el problema sea mayor. La mayoría de los cambios pigmentarios mejoran después del parto , pero el melasma siempre  requiere tratamiento y seguimiento dermatológico.

 

Peri-menopausia (Mediados de 40s - Principios de 50s): El Declive Silencioso

Esta etapa se caracteriza por fluctuaciones erráticas y un descenso gradual de los estrógenos. Los folículos pilosos y las fibras de colágeno comienzan a sentir esta disminución de soporte hormonal.


Efectos Visibles en la Piel

  1. Pérdida de Firmeza: Es la primera señal. Hay una disminución en la producción de colágeno, llevando a una sutil pérdida de firmeza y elasticidad, y la aparición o profundización de líneas finas y arrugas.
  2. Resequedad: La función de barrera se ve comprometida, lo que resulta en una piel que se siente más seca y sensible.
  3. Vello Facial: Puede haber un aumento del vello facial (hirsutismo) debido a la proporción relativa de andrógenos que ahora es más alta.


Nuestras Recomendaciones

Es el momento de intensificar el uso de productos especiales para compensar la pérdida de colágeno. Utilizar cremas hidratantes con ingredientes humectantes para restaurar la barrera cutánea. Además de iniciar con  tratamientos hidratantes con acido hialurónico inyectado para aportar hidratación y no volumen y bioestimuladores de colágeno para corregir la flaccidez incipiente.


Menopausia y Postmenopausia: La Carencia Severa

Los niveles de estrógenos caen al mínimo (pérdida de hasta el 90%). Esta deficiencia hormonal severa lleva a una rápida degeneración de las estructuras de soporte de la piel.


Efectos Visibles en la Piel

  1. Atrofia Cutánea: La piel se vuelve notablemente más delgada y frágil. Se estima una pérdida del 30% del colágeno en los primeros cinco años de la menopausia.
  2. Arrugas Profundas y Flacidez: La pérdida de colágeno, elastina y grasa subcutánea causa flacidez marcada y la acentuación de arrugas.
  3. Sequedad Extrema: Hay una reducción en la capacidad de retener agua y en la producción de sebo, lo que conduce a sequedad, picazón y descamación constante.
  4. Cicatrización Lenta: La curación de heridas es menos eficiente.


Nuestras Recomendaciones

Priorizar los tratamientos dermatológicos estéticos que estimulen el colágeno (como microneedling o microagujas o láseres). Usar emolientes muy nutritivos y aceites para combatir la sequedad extrema. Además un manejo multidisciplinario con el área de ginecología que pueda evaluar la Terapia Hormonal de Sustitución (THS) si es médicamente apropiado, ya que puede tener efectos protectores en la piel.



Dra. Leidy Patricia Zúñiga

Dermatóloga
RyZ Dermatech